Legion GO + eGPU

  • 8
    Replies
  • 124
    visitas
  • Avatar de YeiCov
    Level 49
    Las actuales handhelds como la Legion GO o mi Ally tienen un muy buen desempeño para ejecutar juegos en sus pantallas de 7 a 9. Toqueteando los ajustes adecuados son capaces mostrar una buena calidad de imágen a 1080p en pantallas externas incluso de 55", pero hay que renunciar a muchos ajustes gráficos. Si pretendemos subir la resolución final a 1440p o incluso 4k, la cosa se complica aún más.Para mi ally he adquirido un dock de jsaux que permite conectar con facilidad una handheld a la television, pudiendo utilizarla como si de una PS5 o xbox series x se tratara, pero nos falta músculo.
    Para solucionar éste inconveniente he pensado en añadir una eGPU al setup, pero claro, Asus tuvo "la genial idea" de usar un conector propietario en la Ally para esta finalidad, lo que no sería un problema si las únicas tarjetas que tienen dicho conector son más difíciles de encontrar que un político honrado y cuestan casi tanto como "las comisiones" que se suelen embolsillar. Mas de dos mil euros cuesta la xg mobile que aún está oficialmente a la venta (aunque sin stock), revendiéndose incluso más cara.
    Tengo claro que uno de los factores a tener en cuenta cuando actualice mi handheld será el que disponga de conexión usbc 4 compatible con Thunderbol, tal y como dispone la Legion GO desde su origen (
    ... 🤐 ... sin resentimientos 😒)
    Con ésto en mente me he decidido a realizar una serie de hilos tratando el tema. Si tienes pensado adquirir una eGPU o te intriga ver hasta dónde podrían llegar las handhelds con una acoplada, estate atent@ al foro 😉
  • 8 Replies

  • Avatar de CandelaSynth
    Community Manager
    @YeiCov

    ¡¡2000 euros!! 😵😬🙈
    Oyes, pues es un tema muy interesante que seguro que le servirá a mucha gente, asi que a la espera quedamos de tus hilos 😊

    PD:
    (... 🤐 ... sin resentimientos 😒)
    ...
    ...
    ...
    ...
    "La paciencia es la madre de la ciencia" 😝
  • Avatar de Blackgem
    Level 42
    ¿Vale la pena invertir en una tarjeta gráfica costosa para un dispositivo portátil?

    La decisión de adquirir una tarjeta gráfica de alto precio para un dispositivo portátil es un tema interesante. Por un lado, tenemos la conveniencia de la portabilidad y la posibilidad de complementar la potencia nativa con servicios en la nube. Por otro lado, está el costo y la necesidad de amortizar la inversión.


    Hace años, cuando analice el mercado, consideraba más rentable suscribirme a servicios de juegos en la nube, como GeForce Now, que comprar una tarjeta gráfica de 1000€. Estos servicios ofrecen actualmente 4K por 220€ al año o Full HD por 120€, lo que me parece una mejor alternativa en la mayoría de casos. Además, al añadir un “dock” para conectar la tarjeta gráfica, debemos considerar la fuente de alimentación dedicada y el consumo energético.

    Sin embargo, las cosas han cambiado. Las capacidades técnicas de las portátiles han mejorado, pero aún así, para 4K, la nube o las consolas siguen siendo opciones más atractivas debido al alto costo de las tarjetas gráficas y la optimización limitada. La generación de texturas y fotogramas mediante IA también influye en esta ecuación.

    En resumen, si estás pensando en convertir un dispositivo portátil en uno de sobremesa con una tarjeta gráfica externa, considera factores como el costo, la durabilidad y las alternativas disponibles. ¿En qué casos realmente compensa esa inversión? Esa es la pregunta clave.



    ¿Es más rentable armar un conjunto de CPU, RAM y placa en lugar de adquirir productos específicos para nichos?


    Es cierto que los dispositivos portátiles de nicho pueden ser costosos, y aquí hay un punto interesante a considerar. En lugar de invertir en una tarjeta gráfica externa para un dispositivo portátil, ¿por qué no armar un conjunto personalizado de CPU, RAM y placa base?
    Aunque puede haber un ligero aumento en el costo inicial, las ventajas son significativas. Al construir tu propio sistema, puedes obtener un mayor rendimiento y más posibilidades. Además, tendrás la flexibilidad de elegir componentes específicos según tus necesidades y preferencias.
    En resumen, si estás dispuesto a invertir un poco más inicialmente, armar tu propio conjunto puede ser una excelente opción para maximizar el rendimiento y la versatilidad. ¿Qué opinas al respecto? 😊🔧


    Asi que si revisamos la inversión necesaria para convertir un dispositivo portátil en uno de sobremesa añadiéndole una grafica externa, ¿en cuales casos compensa esa inversión?

    • Ventajas
      • Usar mismo dispositivo para todo
      • Para FullHD puedes requerir solo un dock o cable sin necesidad de grafica extra por lo tanto ahorrando costes sin perder portabilidad.

    • Desventajas
      • Mayor coste total (productos de nicho)
      • No ahorraras en espacio (la grafica y fuente de alimentacion son los elementos que mas espacios ocupan)
      • No ofrece mayor movilidad (existen pc gaming miniitx)
    El conocimiento es poder, úsalo bien, pues su mal uso conlleva a la destrucción.
    📹Grabando videos de juegos 4K de vez en cuando (seguramente el canal de videojuegos👾 con mas contenido de gameplay 4K en español🇪🇸). Suscríbete, comenta, juega y gana, para jugar con la comunidad no dudes en comentárnoslo aquí en el foro =D
  • Avatar de YeiCov
    Level 49
    @Blackgem

    Hace años yo tampoco le encontraba mucho sentido, prefería invertir en un portátil gaming con una gráfica dedicada decente y tenerlo todo junto, luego aparecieron las handhelds PC y cambié de opinión.
    Las handhelds como la Legion GO, la Steam Deck y demas; te aportan una portabilidad extrema, nunca antes se había podido jugar en local en cualquier sitio y a cualquier hora a juegos de PC potentes.
    Fui usuario de la nube y lamenté profundamente la retirada de Google Stadia. Podía jugar a los juegos que estuviesen en el servicio tan sólo necesitando un mando, una pantalla compatible y una buena conexión a Internet. Con éste último punto es con el que tuve más problemas, llegando a darlo por imposible en más ocasiones de las que me hubiera gustado.
    Si asumes las limitaciones de estas handhelds y no te importa jugar a 1080p reescalados en una pantalla grande, la solución del dock con salida HDMI o DP es perfecta. Actualmente la utilizo asi conectada a una televisión de 55" 4k de Samsung y se ve muuuucho mejor de lo que esperaba. La verdad es que para llegar a esa calidad de imágen hay que estar ajustando mil parámetros y renunciando a ciertos efectos gráficos (el reescalado nativo que hace la propia televisión también ayuda mucho).
    Sustituir el dock por una eGPU permitiría aumentar la resolución y mejorar los ajustes gráficos.

    Partamos de la base de que el juego en portabilidad es irrenunciable y hagamos cuentas.
    Mi último portatil gaming actual tiene una un RTX 3070M Ti con 8G de VRAM, 32 GB de RAM y tenía un precio de salida al mercado de 2800€. A mi me costó menos de la mitad de ese precio. Una torre con una RTX 3060, de rendimiento similar a la gráfica del portátil, se acerca a los 900 €. Legion GO más torre saldrían unos 1500 €, posiblemente hoy se puede conseguir un portátil gaming de rendimiento similar a un precio parecido.
    Al portátil he renunciado porque ni se acerca a la practicidad de una handheld en lo que a juego en movilidad se refiere. En cuanto a la configuración handheld + PC, me obliga a tener que estar instando / configurando todo por duplicado, incluído los mods, que son los que mas lata dan muchas veces <- Otra razón por la cual la nube me va sirviendo menos, pierdes esta opción completamente.

    Pues bien, la opción de eGPU compacta propuesta por Onexplayer está rondando los 800 - 960 € según dónde la compres y te permitiría incluso viajar con ella en el equipaje dado su reducido tamaño. Esta eGPU ya te permitiría subir las apuestas a 1440p o quedarte en 1080p pero con gráficos al máximo.
    En el hilo final que tengo pendiente hablaré de las posibles gráficas y fuentes a añadir a la base de 200€ que estoy considerando como más práctica. Pero puedo adelantar que la opción mas económica que consideraré superá en porencia a la Onexgpu y el combo eGPU + Legion GO se mantendría en ese entorno de los 1500 €.
  • Avatar de CandelaSynth
    Community Manager
    Pues si que es un debate pero que muy interesante.
    A lo de la nube y las subscripciones añadiría la desventaja de que tras pagar varios años por un servicio, cuando lo dejas, no tienes nada en propiedad (una tendencia que se está extendiendo cada vez más). Sin embargo, si haces la inversión inicial en un "cacharro" siempre puedes venderlo y recuperar algo de esa inversión....Es algo así como alquiler VS compra de vivienda XD

    Y desde luego, el veredicto de qué es "mejor o peor" dependerá de las necesidades de cada un@, sus recursos y sus preferencias de juego. Lo que si está claro es que las handheld han revolucionado el mercado en cuanto a que sus gráficas de serie -y capacidades con el entorno windows- dan un rendimiento para jugar con gráficos exigentes que hasta hace poco era prácticamente imposible en dispositivos TAN portables.
    Y eso me lleva a una pregunta: ¿a qué pc gaming miniitx te refieres @Blackgem ?


    @YeiCov

    Te está quedando genial esta serie de hilo, super útiles, con sus cálculos incluidos
    Seguro que le sirve a un montón de gente
  • Avatar de Blackgem
    Level 42
    El mercado tecnológico está en constante evolución, y con ello, la reventa de dispositivos se convierte en un desafío. Los dispositivos pueden depreciarse rápidamente, especialmente cuando son superados por nuevas gamas o cambios tecnológicos significativos. A pesar de esto, muchos intentamos renovar nuestro hardware antes de estos cambios importantes. Por ejemplo, vendí mi tarjeta gráfica antigua cuando el mercado estaba en alza, y con ese dinero, adquirí una nueva con igual o mejor rendimiento a un precio más bajo.

    Los dispositivos de gaming de alta gama requieren un mantenimiento cuidadoso, y a menudo, los compradores potenciales pueden ser reacios a adquirirlos de segunda mano por temor a que no hayan sido bien cuidados o hayan sido utilizados para minería de criptomonedas de forma intensiva. Además, con la llegada de servicios de suscripción que ofrecen actualizaciones constantes, el rendimiento y la utilidad de los dispositivos pueden verse mermados antes de su venta.

    Es importante considerar factores como la tendencia del mercado, el costo mensual, la depreciación y el período de amortización. Recordemos que al vender una tarjeta gráfica, probablemente necesitarás comprar otra, teniendo en cuenta riesgos como fallos, robos (en el caso de dispositivos portátiles), etc.

    Muchas empresas han optado por el alquiler de equipos informáticos y el software como servicio (SaaS), lo que les permite mayor flexibilidad y menor riesgo en comparación con la adquisición directa. Personalmente, también he optado por la comodidad, incluso cuando solía montar servidores y programar.

    Como usuarios, vender algo no siempre es tan fácil como parece debido a la oferta y la demanda. Aún intento vender consolas que he renovado, móviles, mandos y pantallas, todos en perfecto estado y con sus cajas originales. Sin embargo, la tecnología avanza tan rápido que a veces no es posible amortizar un producto antes de que sea necesario actualizarlo.

    Este fenómeno no es nuevo; ocurrió con las películas y series, que ahora se almacenan en la nube, y con los juegos, que han pasado de requerir discos físicos a estar disponibles en plataformas como Steam. El software también ha evolucionado hacia modelos de suscripción en lugar de licencias anuales.

    En mi caso, he dejado de comprar tinta para impresoras y opté por una suscripción, lo que me ahorra preocupaciones como la tinta seca. Con los juegos, tengo miles, incluyendo cientos de claves sin usar que probablemente nunca jugaré. Por ello, decidí que era más rentable “alquilar” los juegos y disfrutar de mejores experiencias en lugar de comprar y acumular.

    Con la llegada de Stadia y sus suscripciones, vi la posibilidad de prescindir de una costosa tarjeta gráfica y su consumo eléctrico asociado. Ahora, con servicios como Game Pass, el ahorro es considerable, especialmente para aquellos que no pueden permitirse comprar varios juegos caros al año.

    En resumen, la falta de tiempo y la búsqueda de calidad y eficiencia me han llevado a migrar hacia la comodidad y la economía, permitiéndome centrarme en contenido específico sin presión económica ni de tiempo.

    Reflexioné sobre todo esto hace mucho tiempo, cuando las tarjetas gráficas gaming asequibles eran escasas y los dispositivos portátiles tenían limitaciones significativas. Ahora, el mercado ha cambiado y la opción de no invertir en hardware costoso es más viable.

    Actualmente, tengo un PC para trabajar con múltiples tareas y juegos a un nivel medio, y una consola económica para 4K. La nube me ha permitido disfrutar de juegos con gráficos máximos durante casi una década. El punto de inflexión fue jugar Monster Hunter World en GeForce Now, lo que me hizo cuestionar la necesidad de una tarjeta gráfica potente.

    Hacer cosas en la nube me ha permitido realizar tareas paralelas en el PC que requieren RAM y potencia gráfica, además de jugar fácilmente en otras TVs con dispositivos Android TV, tablet o móvil, un mando Bluetooth y un cable HDMI, siempre con una buena conexión a internet.

    Desde entonces, he intentado no ser consumista y no preocuparme por comprar tarjetas gráficas potentes. No he necesitado tanta portabilidad para requerir una consola portátil, aunque me gustaría tener una. Con móviles potentes, mandos compatibles y TVs inteligentes, he descartado la necesidad de miniPCs.

    Si empezara hoy, posiblemente recomendaría una consola portátil, un dock y una TV 4K con Android, lo que podría cubrir la mayoría de las necesidades por menos de 1000€. A esto se le podrían añadir SSD externos, mandos, teclado y ratón. Pero como comentamos, mi renovación la realiza durante pandemia, e incluso cuando me llego al SteamDeck habiéndola pedido de lanzamiento, cuando me llego considere mi ritmo de vida y, si, la revendí pues vi que en ese momento no necesitaba tanta portabilidad y tenia otras formas de suplir las carencias de portabilidad y jugabilidad en aquel entonces (Stadia con la nube).

    Los PCs han llegado a un punto en el que se utilizan menos en cuanto a potencia, incluso muchos trabajos se pueden realizar con móviles, tablets y miniPCs.

    En definitiva, todo es cuestión de necesidades y trayectoria personal. Posiblemente alguien que viajara mucho a sitios sin apenas conectividad como largos trayectos en bus, avión o tren tendrías unas necesidades bien distintas a las mías donde si requiero un PC a tope potencia para trabajar y mi día a día pero no llegando a requerí ello para jugar.

    En resumen, mi experiencia, mis necesidades. Estuve muy cerca de analizar a toda profundidad las primeras SteamDeck (hubiera profundizado en su sistema GNu/Linux, multiarranques, modificaciones hardware y mil tipo de formas de conectividad, personalizaciones, etc) pero en aquel momento ya tenia bastante con la nube de Stadia, de aquí a un tiempo, quien sabe, tal vez cambie mis necesidades y áreas de investigacion. De igual manera estuve a punto de profundizar mucho en VR, pero lo mismo, el tiempo es limitado, y no podemos ponernos con todo.

    P.D.: Al final, ya veis porque no tengo tiempo para todo... escribo demasiado ^^.
    El conocimiento es poder, úsalo bien, pues su mal uso conlleva a la destrucción.
    📹Grabando videos de juegos 4K de vez en cuando (seguramente el canal de videojuegos👾 con mas contenido de gameplay 4K en español🇪🇸). Suscríbete, comenta, juega y gana, para jugar con la comunidad no dudes en comentárnoslo aquí en el foro =D
  • Avatar de YeiCov
    Level 49
    @Blackgem

    Es asi, cada uno tiene su propia idiosincrasia. Centrándonos sólo en el juego, con una handheld y un hub para conectarse a la TV ya cubres el 99% de las necesidades salvo exclusivos puntuales. Tienes nube, tienes local, multimedia, portabilidad, etc. Por eso considero que el sector seguirá en auge, de la mano de la nube y el juego móvil (que ya se acerca también a los AAA en local).

    La Steam Deck la descarté en su día porque Linux me dá pereza 😅, en cuanto una marca reconocida adaptó el formato a Windows... me quemaban las manos 😁

    - - - Updated - - -
  • Avatar de CandelaSynth
    Community Manager
    @Blackgem 🤣🤣🤣

    Me encanta, tus posts son como leer una novela...jejejejje
    Por cierto, no hablaba de amortizar, sino de recuperar parte de la inversión:

    "la revendí pues vi que en ese momento no necesitaba tanta portabilidad y tenia otras formas de suplir las carencias de portabilidad y jugabilidad en aquel entonces"

    (Esto no podrías haberlo hecho con Stadia 😝)
    ((no me tomes en serio, que esoty haciendo de abogada del diablo))

    Y si, estamos de acuerdo que para consumibles (juegos, pelis...etc), en el sentido en el que lo usas una vez y ya, todo el formato digital y las subscripciones de GamePass (aunque tener tantos juegos al final lo que hace es agudizar el FOMO), si que tiene sentido. Para hardware o herramientas que vas a usar a diario, pues prefiero el modelo de propiedad, llamame antigua (abuelaaaa).
  • Avatar de Blackgem
    Level 42
    @Blackgem

    Es asi, cada uno tiene su propia idiosincrasia. Centrándonos sólo en el juego, con una handheld y un hub para conectarse a la TV ya cubres el 99% de las necesidades salvo exclusivos puntuales. Tienes nube, tienes local, multimedia, portabilidad, etc. Por eso considero que el sector seguirá en auge, de la mano de la nube y el juego móvil (que ya se acerca también a los AAA en local).

    La Steam Deck la descarté en su día porque Linux me dá pereza 😅, en cuanto una marca reconocida adaptó el formato a Windows... me quemaban las manos 😁

    - - - Updated - - -

    Por eso hace como 10 años me había comprado la nvidia Shield tablet, que tenia potencia para juegos potentes en Android con su procesador Nvidia Tegra K1 (precedesor del que usaria la Switch), de las pocas tablet con Fullhd, stereo y... conexion HDMI integrada dejandote USB libre para poder cargarla mientras y asi usarla como consola =D.

    Y años antes habia tenia un EEE PC, los primeros que salieron, los antepasados de los ultrabook baratos... aun lo recuerdo... un PC con 4gb de disco duro... XD, pero permitia ponerle perifericos y mods por lo cual era de lo mas compacto y eficaz para su tarea =D.

    La SteamDeck permite instalar Windows, dual boot, bueno, muchas cosas, para mi GNU/Linux hubiera sido una ventaja mas que un inconveniente la verdad, para mi solucionable facilmente con algunos tutoriales claro XD. Eficiencia de consumo y recursos, mas bateria y menos problemas de mantenimiento y tal... pero bueno, los tiempos han cambiado y hoy dia Windows 11 es bastante robusto y sin requerir apenas mantenimiento siempre que tengas mucho espacio libre para actualizaciones y no instales cosas raras XD.


    @Blackgem 🤣🤣🤣

    Me encanta, tus posts son como leer una novela...jejejejje
    Por cierto, no hablaba de amortizar, sino de recuperar parte de la inversión:

    "la revendí pues vi que en ese momento no necesitaba tanta portabilidad y tenia otras formas de suplir las carencias de portabilidad y jugabilidad en aquel entonces"

    (Esto no podrías haberlo hecho con Stadia 😝)
    ((no me tomes en serio, que esoty haciendo de abogada del diablo))

    Y si, estamos de acuerdo que para consumibles (juegos, pelis...etc), en el sentido en el que lo usas una vez y ya, todo el formato digital y las subscripciones de GamePass (aunque tener tantos juegos al final lo que hace es agudizar el FOMO), si que tiene sentido. Para hardware o herramientas que vas a usar a diario, pues prefiero el modelo de propiedad, llamame antigua (abuelaaaa).

    Con Stadia me saque mas dinero del que saque con la consola de Valve ya que monetice mi creación de contenido, acuerdos con terceros y empresas... bueno, recordemos que devolvieron todo el dinero de juegos y hardware comprado de Stadia asi que fue mejor aun que revender realmente en el aspecto economico XD.

    Respecto al modelo de propiedad... lo lamento, físicamente lo que tienes entre las manos pero realmente solo tienes una licencia de uso la cual puede ser retirada unilateralmente XD. Lo cual cuando resulta que para usarlo requieres actualizaciones o activaciones que dependen de terceros te da como resultado que posiblemente solo tengas un cacho de papel o plastico de tu propiedad. Fue una de las razones de mi migracion y tal al aceptar ese hecho ya que he vivido el cierre de muchos servicios, software o programas de compra unica y vitalicia el cual no puede ser utilizado realmente.

    Como ejemplo básico, puedes intentar activar juegos antiguos de los cuales no tengan ya en activo su servidor de activación o actualización :/, no podras usarlos, y esto se aplica a software y también a videojuegos. Y no se si incluso a algún DRM de productos puramente multimedia vendidos en formato físico.

    Y las herramientas que uses a diario, o te actualizas o te quedas atras, dile a un contable que no siga las normativas legales, a alguien de ofimatica que no puede abrir el documento que le ha enviado una empresa con la ultima version del programa o que no puedes trabajar en el ultimo formato que usan las webs para optimizacion y tal... al final, debes adaptarte a los estandares actuales y posiblemente un programa de hace unos años no este adaptado a el. He ahi la razon que tambien pasaran la mayoria de herramientas importantes a suscripcion.

    Y si, yo era de los que tenia varios maletines (nada de carcasas) con discos y discos de todo tipo y licencias en papel apuntados, ademas de colecciones de dvd, vhs y discos XD (los cuales tambien se ve dificil usar hoy dia por muy fisico que los tengas, yo ya DVD solo tengo lector externo, para lo poco que se usa no vale la pena tener uno integrado en tu dispositivo).

    Proximamente... volveremos a temas de juegos digitales VS fisicos... y como el mercado de PC paso de vender juegos a solo keys y luego ni vender en comercios XD. La proxima generacion de consolas ya deberian hacer como los PCs, sin lector de discos (y por tanto ahorro de dinero) y luego si deseas opcionalmente para poder usar tu biblioteca digital antigua (si es que es retrocompatible), poder adquirir un lector externo, a ser posible... estandarizado o generico que no obligue a un sobrecoste desproporcionado.

    P.D.: Dudo que en la Lenovo Legion apenas juegue a juegos comprado físicamente la verdad XD. Pero supongo que si es factible el ponerle un lector de discos externos claro.

    ---
    Escribo demasiado, que lo ponga mas bonito una IA:

    Monetización con Stadia vs. Consola de Valve: Con Stadia, logré generar más ingresos que con la consola de Valve, gracias a la monetización de mi contenido, acuerdos con terceros y empresas. Además, recordemos que Stadia reembolsó el dinero de todos los juegos y hardware comprados, lo que económicamente resultó ser incluso mejor que revenderlos.


    Sobre el modelo de propiedad: Aunque físicamente poseas un artículo, en realidad solo tienes una licencia de uso que puede ser revocada en cualquier momento. La necesidad de actualizaciones o activaciones que dependen de terceros puede resultar en que solo poseas un trozo de papel o plástico. Esta fue una de las razones por las que migré y acepté este hecho, habiendo experimentado el cierre de muchos servicios y programas de compra única.


    Activación de juegos antiguos: Intentar activar juegos antiguos cuyos servidores de activación ya no están operativos es un problema común, y esto se aplica tanto a software como a videojuegos. Incluso algunos DRM de productos multimedia en formato físico pueden verse afectados.


    Actualización de herramientas diarias: Es esencial actualizarse para no quedarse atrás. Imagina decirle a un contable que ignore las normativas legales o a alguien de ofimática que no puede abrir un documento enviado con la última versión del programa. Debes adaptarte a los estándares actuales, y es probable que un programa de hace unos años no esté adaptado a ellos. Por esta razón, muchas herramientas importantes están pasando a modelos de suscripción.


    De discos físicos a claves digitales: Era de los que tenía maletines llenos de discos de todo tipo y licencias en papel, además de colecciones de DVD, VHS y discos. Sin embargo, hoy en día es difícil utilizar estos formatos físicos; por ejemplo, ya solo uso un lector de DVD externo, ya que no vale la pena tener uno integrado en el dispositivo.


    El futuro de los juegos digitales vs. físicos: El mercado de PC ha evolucionado de vender juegos físicos a solo claves digitales, y luego ni siquiera vender en tiendas. La próxima generación de consolas debería seguir el ejemplo de los PC, eliminando el lector de discos para ahorrar dinero. Luego, si se desea, se podría adquirir un lector externo para usar la biblioteca digital antigua, si es retrocompatible, preferiblemente uno estandarizado o genérico que no implique un sobrecoste desproporcionado.


    P.D.: En cuanto a la Lenovo Legion, dudo que juegue mucho a juegos comprados físicamente. Aunque es factible añadir un lector de discos externos si se desea.

    ---

    No se... ponerlo asi con IA hace como que pierda parte de mi personalidad propia, lo cual al pensarlo, si, es logico XD.
    El conocimiento es poder, úsalo bien, pues su mal uso conlleva a la destrucción.
    📹Grabando videos de juegos 4K de vez en cuando (seguramente el canal de videojuegos👾 con mas contenido de gameplay 4K en español🇪🇸). Suscríbete, comenta, juega y gana, para jugar con la comunidad no dudes en comentárnoslo aquí en el foro =D